Era Antigua-Primeras dinastías
- esapsoachachinag8
- 30 abr 2016
- 2 Min. de lectura

A pesar de la falta de información, se ha confirmado que la primera dinastía en el gigante asiático fue la Xia, la cual ostentó el poder del centro de China entre el siglo XXI a.C y el XVI. Durante su hegemonía, los Xia, aparte de crear una sociedad esclavista, elaboraron el primer calendario chino, el cual contenía explicaciones astrológicas, de meteoritos y de otros fenómenos naturales, determinando también la agricultura y la política según el mes.
Posteriormente el poder recayó en la familia Shang (XVI-XI a.C). A partir de este momento los escritos son mucho mayores y más fiables, ayudados estos por la labor de los arqueólogos, quienes mediante descubrimientos de inscripciones en caparazones de tortugas u objetos de bronce y el descubrimiento de los restos de la capital Anyang (Zhengzhou) no han hecho más que confirmar lo dicho por los historiadores del país, dando a conocer material en el que se puede observar que los chinos contabilizaban el paso del tiempo desde hace miles de años.
De acuerdo con los informadores, esta dinastía llegó a utilizar hasta 6 ciudades como capitales a lo largo de su reinado. En este caso la sociedad de los Shang fue mucho más desarrollada y fue gobernada por la aristocracia, logrando el respeto de las distintas ciudades que conformaban la comunidad. A su vez la escritura fue parte importante de esta sociedad, llegando a usar hasta un total de 3.000 símbolos, convirtiéndose en base elemental del idioma actual. Además tenían dioses, realizaban sacrificios e incluso enterraban a los esclavos vivos en las tumbas de los amos. El final de esta hegemonía tuvo lugar con la rebelión de unos esclavos que consideraban al emperador un déspota.
En este momento aparecieron los Zhou (XI a 770 a.C), que establecieron su dominio cerca de Xian logrando un estado muy desarrollado y diseñando un sistema feudal que tendría como objetivo conquistar parte del norte de China. Pero como ocurre normalmente la expansión significa debilitamiento del poder central a favor de los señores periféricos que se sublevaron contra el propio emperador en el s.VII a.C. Debido a esta guerra el gigante asiático se fragmentó en varios reinos que guerreaban sin parar en un periodo en el que predominaron las expediciones militares conocido como las Primaveras y Otoños (776-476 a.C).
En esta época la sociedad cambió y alcanzó un parecido al de la Edad Media europea. Se produce una especie de revolución cultural gracias a la labor de grandes filósofos como Confucio, Mencio o Zhuangzi, que acudían a los políticos para proponer una forma de gobernar mejor. A su vez surgieron importantes escuelas filosóficas como la taoísta de Lao Zhi, la motista y la legista de Shang Yang y Han Fei. Desde los 140 estados existentes en el año 776 a.C se pasó a las siete en el 475 a.C debido a la concentración de poder, los cuales siguieron haciendo guerras para alcanzar el máximo poder. Esta época se llamó la de Los Reinos Combatientes (475-221 a.C).
Comments