top of page
Buscar

ERA MODERNA

  • esapsoachachinag8
  • 2 may 2016
  • 3 Min. de lectura

A partir de 1912 comienza la denominada edad moderna del país. En ese momento la fuerza militar de los Señores de la Guerra, líderes en sus territorios provocaban con sus batallas, sumadas a la poca fuerza del Partido Nacionalista, el desmembramiento de la recién implantada República China. En medio del desorden y la falta de poder se fundó en el año 1921, con Mao Zedong como uno de los líderes, el Partido Comunista.El éxito de este partido radicó en conseguir la confianza de los campesinos, los cuales no tenían nada y estaban desesperados.

Por otra parte, Chiang Kaishek tomó el mando del Partido Nacionalista, logrando dominar a los señores de la guerra que tanto daño habían hecho y se convirtió junto al Partido Comunista en las dos mayores fuerzas políticas. Tras derrotar a los comunistas, los nacionalistas tuvieron que realizar la Larga Marcha, llegando a recorrer hasta 12.000 kilómetros, estableciéndose finalmente en Xian. Durante esa desaparición de la vida pública Mao Zedong comenzó a idear sus teorías militares para lograr el poder.

El enfrentamiento entre las dos fuerzas chinas tuvo que frenarse debido al ataque de Japón a China, quienes se hicieron con toda la línea costera del país, matando a toda la sociedad civil y destrozando todo lo que pudiera ser peligroso para ellos. Por su parte, los nacionalistas no quisieron entrar en batalla y los comunistas, debido a su debilidad militar, no podían hacer frente de ninguna manera. En 1937 Japón invadió el resto de China, masacrando sobre la sociedad china. Según algunos informes se dice que solamente en Nanjing el número de muertos civiles ascendió a más de 300.000.

Al final, gracias a la derrota japonesa frente a los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial China se vio liberada de nuevo. Sin embargo la tranquilidad en China no tuvo lugar, comunistas y nacionalistas volvieron a enfrentarse, siendo vencedores finalmente los combatientes de Mao Zedong, quienes obligaron a Chiang Kaishek y a los suyos a marcharse a Taiwán.

Tras esta victoria, Mao tuvo vía libre para promulgar en Beijing la República Popular China el 1 de octubre de 1949. Algunas de las primeras medidas tomadas por el líder fueron: la distribución d la tierra entre los campesinos, la creación industrial y el control de los recursos estatales. En un principio también se dio mayor libertad a los medios de comunicación, pero estos al criticar la corrupción y el aislamiento del país sufrieron ataques represivos por parte del poder.

En esta época el avance chino se encontraba en entredicho. El interés de Mao y del partido por alcanzar un alto nivel industrial les llevó a descuidar la agricultura, lo que tuvo graves consecuencias como la muerte de millones de personas en el denominado Gran Salto Adelante. Tras este fracaso se promovieron otro tipo de programas políticos más acordes con la realidad pese a la pérdida del apoyo de la URSS en 1960.

La decadencia del protagonismo de Mao Zedong provocó que este intentara volver a la esencia comunista con la denominada Revolución Cultural (1966. La muerte, el caos, los chivatazos y las traiciones provocaron que gran cantidad de personas acabaran en la cárcel o en campos de reeducación. Incluso personas destacadas como Deng Xiaoping , profesores o médicos de prestigio sufrieron las consecuencias. Todo acabó en 1976 con la muerte de Mao Zedong.

A partir de ahí las medidas represivas se suavizaron con la llegada de Deng Xiaoping al poder en 1977, quien, a su vez, promovió durante la Tercera Sesión del XI Comité Central del Partido Comunista Chino un plan económico y político que debería llevar a China a lo más alto paso a paso. Lo primero y principal para Deng era comenzar la reforma desde los campesinos, promover las empresas privadas y el uso particular de la tierra. Tras la reforma agrícola se pasó a la industrial y financiera, logrando un aumento del nivel de vida en el país con fuertes subidas del PIB año a año.


 
 
 

Komentarze


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page