top of page
Buscar

ÉPOCA IMPERIAL 2 PARTE

  • esapsoachachinag8
  • 1 may 2016
  • 2 Min. de lectura

En este periodo se destaca la Dinastía Wei del Norte, fundada por los Tuoba, un pueblo de la familia de los Hunos, los cuales dan un gran impulso al establecimiento del budismo en China, iniciándose majestuosas construcciones. En definitiva, fue un período muy parecido al establecido por la Dinastía Qin.

Finalmente, la Dinastía Han se debilitó por la rivalidad política y la corrupción. Con la toma del poder por parte Li Yuan, tras las sucesivas guerras campesinas, se forma la Dinastía Tang, la cual lleva a la cultura china a su máximo esplendor. Esta dinastía se caracterizó por el desarrollo de las artes, por la creación de leyes favorables al bienestar del pueblo, la expansión del budismo por todo el país y el comercio con otros países.

Este ciclo también experimentó un periodo turbulento sumido en guerras y rebeliones entre los diferentes estamentos compitiendo por el poder. Asimismo, vivió una época de decadencia caracterizado por la rebelión del pueblo la cual pone fin a la Dinastía Tang.

La inestabilidad que se vivía al norte de China obligó a trasladar el centro económico del país al valle del rio Yangtze, dando lugar a la Dinastía Ming por Zhu Yuanzhang quien tomó el poder en 1368. El emperador estableció su capital en Nanjing huyendo de las luchas dinásticas, pero al contrario de todo, desencadenó una revuelta campesina que concluyó en el derrocamiento de los Ming en 1644. Esta época aporte una enriquecimiento del comercio exterior de China con Japón y Portugal y el inicio de los viajes de embarcaciones chinas por el mundo.

Ese mismo año, la Dinastía Qing, procedente de Manchuria lograba conquistar Beijing, en China como la dinastía opresora. La Dinastía Qing consolidara la expansión territorial de China, incorporando a Taiwán, Tíbet (Lhasa), Xinjiang y Mongolia. En cuanto los emperadores se debilitaron toda la grandeza de este imperio basada en la represión del pueblo y enfrentamientos contra los Miao. Posteriormente, a lo largo del siglo XIX la Dinastía Qing vivió varias disputas comerciales con las potencias occidentales, dando lugar a la Primera Guerra del Opio con Reino Unido.

Bajo el mandato de la Emperatriz Regente Cixi, aparecieron los primeros movimientos de reforma de la burguesía china, cosa a la cual se rehusó. Se inició la guerra chino-japonesa entre 1894 y 1895, por la rivalidad con Japón por la influencia sobre Corea. La guerra dio como resultado la derrota de China, el aumento del desprestigio de la Dinastía Qing y la aparición de numerosos movimiento revolucionarios que pedían la formación de una república. El 10 de ocubre del año 1911 se produjo el Levantamiento de Wuchang, en el que los rebeldes alzaron las armas contra la dinastía Qing, provocando la Revolución de Xinhai.


 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page